viernes, 25 de abril de 2025

Rugby Situation in Spain

I’d like to talk about rugby in Spain, just like that, directly. In recent years, honestly, the level of the national teams has improved a lot, but I have some doubts when it comes to the clubs—and let me explain.

The federation has been doing great work with the teams that represent it, even in some regional federations. Just look at how the men’s team has climbed in the world rankings, and the work being done with the women’s team, the sevens teams, and youth rugby. Without a doubt, as I said before, it’s excellent work. But also, after everything that’s happened in recent years, maybe it’s been a federative strategy to clean up their image. Still, I truly don’t want to take any merit away from it—it’s very good work.What I wanted to focus on is one fact: after rising in the global rankings, maybe now is the time to consider, across all of rugby in Spain, the professionalization of both players and coaches (including technical directors), and perhaps even some board members. Why do I say this? Simply because I believe that’s the next step to keep climbing in the world rankings—and with that, to raise the level of rugby in the country.Is it easy? No, in fact, it’s very difficult. But let’s set big goals, let’s be ambitious. Time will eventually place us where we deserve to be. But if rugby has taught me anything, it’s not to take a knee, and to keep pushing in the scrum. The match itself will show me where I stand. The opponent might beat me, they might be better, but they’ll have to work for it. I’ll never lower my arms—never, I repeat, never will I give up.That’s the spirit rugby in Spain should have: to fight, to grow, and to do so every day, without rest. One of the pillars—perhaps one of the most important ones—must be the training of coaches. Better coaches mean better players.The federation’s training plan is, just to be clear, very good—actually, excellent. The only very small suggestion I would make is that coaches based in Spain and abroad—and I’m not the only one, there are others—could occasionally have the opportunity to participate in the training sessions. That way, we could show that the technical level of our coaches is high and has real professional value in many European countries.

Well, maybe it’s just a dream, maybe even a fantasy—but it’s what I believe in, and I act accordingly. Right now, I’m in Germany, and I keep telling them to look into the same mirror Spain once did. Unless I’m mistaken—and if I am, feel free to correct me—some 15 to 20 years ago, Spain’s ranking, both for the men’s and women’s teams, wasn’t great. And today, both teams’ positions have improved significantly, and the level of the players has grown exponentially. Now might be the time to transfer that progress to the clubs.And honestly, that’s a responsibility that falls on the federation, the regional federations, and of course the clubs themselves. In rugby, no one is indispensable.

Situación del rugby en España

Situación del rugby en España

Me gustaría hablar del rugby en España, así directamente. En los últimos años, sinceramente ha mejorado mucho el nivel de los equipo nacionales, pero tengo dudas en lo que concierne a los clubes, y me explico.


Desde la federación se esta haciendo una gran labor con los equipos que la representan, incluso en alguna federación territorial Basta ver como ha escalado en el ranking mundial el equipo masculino, y el trabajo que se esta haciendo con el femenino, los equipos de R7 y el rugby base, sin duda, como he dicho antes, un gran trabajo, pero también, después de todo lo ocurrido en los últimos años, quizá ha sido una apuesta a nivel federativo para hacer un lavado de cara, pero sinceramente no quiero quitarle méritos, es muy bueno. Yo quería centrarme en un hecho, y es que después, de escalar en el escalafón mundial, quizá sería el momento de plantearse a nivel de todo el rugby en España, el profesionalizar tanto a jugadores, como a entrenadores (incluido directores técnicos) y quizá a algún directivo. ¿Porque lo digo? Simplemente porque creo que eso el siguiente paso a seguir subiendo en la clasificación mundial, y con ello, el nivel del rugby en el país. Es fácil, pues no, es más, es muy difícil, tengamos objetivos grandes, seamos ambiciosos, el tiempo ya se encargará de ponernos donde nos merecemos, pero, si algo me ha enseñado el rugby, es a no poner una rodilla en el suelo, y a seguir empujando en la melé, luego el partido me pondrá en mi lugar. El contrario me puede ganar, será mejor, pero deberá trabajar para ello, yo jamas bajaré los brazos, pero nunca, repito nunca me rendiré. Ese es el espíritu que debe tener el rugby en España, luchar, por crecer, y lo debe hacer día a día, sin descansar, y uno de los pilares debe ser, quizá uno de los más importantes es la formación de los técnicos, a mejor entrenadores, mejores jugadores. El plan de formación de la federación es, para que quede claro, muy bueno, que digo, excelente, el único pequeñísimo matiz que a lo mejor yo añadiría, es que los entrenadores que hay en España y fuera del país, que no tan solo es mi caso, hay varios, tuviéramos puntualmente la oportunidad de participar en las jornadas de formación, para así, demostrar que el nivel técnico de los entrenadores es alto y tiene salida profesional en muchos de los países europeos.

Bueno, quizá es una ilusión, igual una quimera, pero es lo que pienso, y así lo hago, ahora estoy en Alemania, y no paro ese decirles que se miren en el mismo espejo que lo hizo España. Sino estoy equivocado, y si es así, me podéis corregir, hace unos 15/20 años, España en el ranking mundial tanto masculino como el femenino, estaba no muy bien colocado, y hoy mismo, es los 2 equipos, su clasificación ha mejorado muchísimo, pero también el nivel de los jugadores ha crecido exponencialmente, ahora quizá es el momento de trasladar esa mejoría a los clubes, y sinceramente, eso es labor de la federación, de las territoriales y por supuesto de los clubes, en rugby no hay nadie imprescindible.