Futuro del club
Estoy viendo una situación curiosa, muchos clubes deciden juntar los jugadores que tienen para conformar un equipo completo y poder participar en la competición correspondiente, es decir y como ejemplo, 2 ó más clubes que deciden unir los jugadores que tienen en Sub-18, para tener unos 20 jugadores y poder jugar la competición. Dicho así, es una buena idea, se consigue algo fundamental, que puedan jugar al rugby, pero siempre que vaya acompañado de un programa de desarrollo del club y un plan de promoción del rugby en los colegios.
Si varios clubes, por diferentes, circunstancias, ya sea porque están en una localidad pequeña, es un club de nueva formación, etc., deciden unirse puntualmente, lo veo genial, pero debe haber detrás una idea de crecer, y para ello, es prioritario que haya un programa de desarrollo con un plan de promoción escolar, con la idea de crecer en el número de jugadores. Y aquí es donde muchos clubes, en mi opinión, fallan. Se que no es fácil, y que en muchos casos, las federaciones correspondientes, tampoco están muy por la labor, pero, es fundamental, que haya un plan de desarrollo, para poder garantizar un futuro al club y como no, al rugby.
Se debe crecer desde abajo, empezando por los niños en edad escolar, en primaria, ir introduciendo el rugby en los colegios, con una herramienta que es el Tag-Rugby, para poco a poco, conseguir que cada día más niños terminen jugando en el club. Para ello, lo ideal es comenzar estableciendo equipos escolares de Tag-Rugby, y a medida que van pasando las sesiones de entrenamiento en los propios centros escolares, ir diciéndoles a los niños que también pueden practicarlo en los clubes, pero que allí, si podrán practicar un rugby con contacto. Se debe empezar por organizar jornadas de rugby escolar, previo a los mismos días que haya competición de rugby en el club, para que los niños en estas jornadas de deporte escolar, puedan ver e interesarse por el rugby en los clubes.
Tener un programa de promoción en un club, no es fácil, y no es barato, es más, diría que es caro, pero ese debe ser uno de los objetivos de los que conforman la directiva de los clubes, es decir, buscar los recursos para poder poner en funcionamiento este programa, no tan solo en lo económico, sino en recursos humanos, para ello, deben contar con gente formada, que los hay, para que estos sean los mismo que creen y pongan en funcionamiento este plan de desarrollo. Como he dicho, no es barato, pero los resultados están garantizados, y con ello, el retorno en cuanto a lo económico, ya sea con nuevos jugadores, que pagan sus cuotas, y también, el club al ser serio, profesional y con muchos miembros, hace que los patrocinadores estén interesados en esponsorizar a los equipos de las diferentes categorías.
En otras publicaciones, ya he hablado de este tema de programa de desarrollo y un plan de promoción escolar, y no me cansaré de hacerlo, porque fundamentalmente por mi experiencia, hace que sea la única manera de hacer crecer el club.
No hay comentarios:
Publicar un comentario