jueves, 20 de febrero de 2025

Commentary on the Indoor Tournament

 Commentary on the Indoor Tournament

Last weekend, our children participated in an Indoor tournament. Despite being at -9 degrees Celsius, rugby doesn’t stop! For children up to 16 years old, the option is to play Touch Rugby in a sports complex.

I’m happy because I can see a remarkable improvement in their game.

  • In the first tournaments, the game was chaotic.
  • Now, we can see a more organized style of play, especially in defense.
  • The defensive line is now clearly visible.

This improvement has been achieved in six months, with three and a half months of Indoor training.

Next Steps in Training

From now on, in addition to continuing our defensive work, it might be time to focus on:

  • Passing
  • Support play

Modern rugby is a game of evasion, based on continuityplayer movement, and space utilization.

Key Aspects of Continuity

  1. Evasion

    • Teach players to avoid contact and keep the ball moving through passing.
    • Passing should not be seen as a last resort.
  2. Passing

    • Introduce drills to improve passing technique.
    • Since these drills may not be the most exciting, it’s best to dedicate only a small part of each session to them but work on them consistently.
  3. Support Play

    • Players close to the ball carrier (within 3 meters) are crucial.
    • Key factor: communication.
    • The ball carrier must sense that teammates are nearby and trust them to keep the play going.
    • Distant players (beyond 3 meters) should occupy strategic spaces, positioning themselves where they can be most useful.

Defense: The Challenge of Indoor Rugby

  • The goal is to disrupt the opponent’s continuity.
  • In Indoor rugby, this is more difficult due to the lack of contact.
  • In contact rugby, the tackle makes stopping the opposition easier, allowing the defense to:
    • Get into position
    • Advance
    • Recover the ball

Comentario sobre el Torneo Indoor

 Comentario sobre el Torneo Indoor

El fin de semana pasado, nuestros niños participaron en un torneo Indoor. A pesar de estar a 9 grados bajo cero, el rugby no se detiene, y para los niños de hasta 16 años, la opción es jugar Touch Rugby en un polideportivo.

Estoy contento porque veo una notable mejoría en su juego.

  • En los primeros torneos, el juego era caótico.
  • Ahora, se empieza a notar un juego más organizado, especialmente en la defensa.
  • La línea defensiva es claramente visible.

Esta mejora se ha logrado en 6 meses, de los cuales 3 meses y medio han sido en Indoor.

Próximos pasos en el entrenamiento

A partir de ahora, además de continuar con el trabajo defensivo, quizás sea el momento de enfocarnos en:

  • El pase
  • Los apoyos

El rugby moderno es un juego de evasión, basado en la continuidad, el movimiento de los jugadores y el uso del espacio.

Fundamentos de la continuidad

  1. Evasión

    • Enseñar a los jugadores a evitar el contacto y mantener el movimiento del balón a través del pase.
    • No deben ver el pase como la última opción.
  2. Pase

    • Introducir ejercicios para mejorar la técnica del pase.
    • Como estos ejercicios pueden no ser los más divertidos, lo ideal es dedicarlos a una pequeña parte del entrenamiento, pero de forma constante.
  3. Apoyos

    • Los jugadores cercanos (máximo 3 metros del portador del balón) son fundamentales.
    • Clave: la comunicación.
    • El portador del balón debe percibir que tiene compañeros cerca y confiar en ellos para dar continuidad al juego.
    • Los jugadores más alejados (más de 3 metros) deben ocupar espacios estratégicos, posicionándose donde puedan ser más útiles.

Defensa

  • Su objetivo es interrumpir la continuidad del juego rival.
  • En el rugby Indoor, esto es más difícil debido a la falta de contacto.
  • Cuando se juega con contacto, el tackle ayuda a frenar el avance, permitiendo que la defensa:
    • Posicionarse
    • Avance
    • Recupere el balón

lunes, 3 de febrero de 2025

Future of the club

 Future of the club

I’m seeing an interesting situation: many clubs decide to gather the players they have in order to form a full team and participate in the corresponding competition. For example, two or more clubs might decide to combine their U18 players to have around 20 players and be able to compete. On the surface, it seems like a good idea because it achieves something fundamental: the players can play rugby. However, this should always be accompanied by a club development program and a plan to promote rugby in schools.

If several clubs, for different reasons—such as being in a small town, or being a newly formed club—decide to come together temporarily, I think it’s great, but there must be an underlying plan to grow. For this, it’s essential to have a development program along with a school promotion plan, aiming to increase the number of players. And this is where, in my opinion, many clubs fail. I know it's not easy, and in many cases, the relevant federations are not very proactive either, but it’s crucial to have a development plan to ensure the club’s future and, of course, the future of rugby.

Growth must start from the bottom, starting with children in primary school. Rugby should be introduced in schools using Tag Rugby as a tool, gradually encouraging more children to join the club. The ideal approach is to start by setting up school Tag Rugby teams, and as the training sessions progress at the schools, let the kids know they can also practice it at the clubs, where they will be able to play contact rugby. It’s important to organize school rugby events before club competitions, so children attending these school sports days can see and get interested in rugby at the clubs.

Having a promotion program at a club is not easy, and it’s not cheap; in fact, I would say it’s expensive. But it should be one of the goals for the club's board members. In other words, they need to find the resources to implement this program—not just financially, but also in terms of human resources. They should recruit trained people, and there are plenty of them, to create and implement this development plan. As I said, it’s not cheap, but the results are guaranteed, and with that, the financial return will come—whether from new players who pay their fees, or from the club itself, which, being serious, professional, and well-established, will attract sponsors for the teams across different categories.

In other posts, I have already talked about this development program and the school promotion plan, and I won’t tire of doing so, because based on my experience, it is the only way to grow a club.

Futuro del club

 Futuro del club

Estoy viendo una situación curiosa, muchos clubes deciden juntar los jugadores que tienen para conformar un equipo completo y poder participar en la competición correspondiente, es decir y como ejemplo, 2 ó más clubes que deciden unir los jugadores que tienen en Sub-18, para tener unos 20 jugadores y poder jugar la competición. Dicho así, es una buena idea, se consigue algo fundamental, que puedan jugar al rugby, pero siempre que vaya acompañado de un programa de desarrollo del club y un plan de promoción del rugby en los colegios. 

Si varios clubes, por diferentes, circunstancias, ya sea porque están en una localidad pequeña, es un club de nueva formación, etc., deciden unirse puntualmente, lo veo genial, pero debe haber detrás una idea de crecer, y para ello, es prioritario que haya un programa de desarrollo con un plan de promoción escolar, con la idea de crecer en el número de jugadores. Y aquí es donde muchos clubes, en mi opinión, fallan. Se que no es fácil, y que en muchos casos, las federaciones correspondientes, tampoco están muy por la labor, pero, es fundamental, que haya un plan de desarrollo, para poder garantizar un futuro al club y como no, al rugby.

Se debe crecer desde abajo, empezando por los niños en edad escolar, en primaria, ir introduciendo el rugby en los colegios, con una herramienta que es el Tag-Rugby, para poco a poco, conseguir que cada día más niños terminen jugando en el club. Para ello, lo ideal es comenzar estableciendo equipos escolares de Tag-Rugby, y a medida que van pasando las sesiones de entrenamiento en los propios centros escolares, ir diciéndoles a los niños que también pueden practicarlo en los clubes, pero que allí, si podrán practicar un rugby con contacto. Se debe empezar por organizar jornadas de rugby escolar, previo a los mismos días que haya competición de rugby en el club, para que los niños en estas jornadas de deporte escolar, puedan ver e interesarse por el rugby en los clubes.

Tener un programa de promoción en un club, no es fácil, y no es barato, es más, diría que es caro, pero ese debe ser uno de los objetivos de los que conforman la directiva de los clubes, es decir, buscar los recursos para poder poner en funcionamiento este programa, no tan solo en lo económico, sino en recursos humanos, para ello, deben contar con gente formada, que los hay, para que estos sean los mismo que creen y pongan en funcionamiento este plan de desarrollo. Como he dicho, no es barato, pero los resultados están garantizados, y con ello, el retorno en cuanto a lo económico, ya sea con nuevos jugadores, que pagan sus cuotas, y también, el club al ser serio, profesional y con muchos miembros, hace que los patrocinadores estén interesados en esponsorizar a los equipos de las diferentes categorías. 

En otras publicaciones, ya he hablado de este tema de programa de desarrollo y un plan de promoción escolar, y no me cansaré de hacerlo, porque fundamentalmente por mi experiencia, hace que sea la única manera  de hacer crecer el club.